Hacia un nuevo modelo de medición que refleje las capacidades investigativas de los colombianos
Zilath Romero Gonzalez ()
Revista Saber, Ciencia y Libertad, 2013, vol. 8, issue 2, 13-16
Abstract:
El sistema de educación superior en Colombia, una de las principales econo-mías de América Latina y el Caribe, ha mostrado cambios importantes en los últimos anos, relacionados con la búsqueda permanente del mejoramiento de la calidad y el fomento a la formación de investigadores. Esto último ha favorecido el desarrollo de la investigación, convirtiéndola en una actividad fundamental en las instituciones universitarias. Este nuevo escenario académico ha sido posible gracias a la creación del Sis-tema Nacional de Ciencia y Tecnología, así como a la aprobación de la Ley 30 de 1992, que reformó la educación superior. Ambos eventos dieron lugar a la financiación de proyectos y a la formación de investigadores, facilitando la movilidad y, por ende, el intercambio cultural que tanto enriquecen a los grupos de investigación en Colombia.
Keywords: editorial (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1900
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000497:016742
Access Statistics for this article
More articles in Revista Saber, Ciencia y Libertad from Universidad Libre - Sede Cartagena
Bibliographic data for series maintained by Revista Saber, Ciencia y Libertad ().