EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Respuesta frente a la introducción del virus Chikungunya en Colombia, 2014 a 2015

Jose Ivo Montano Caicedo (), María Mercedes Muñoz, Diego Alberto Cuellar and Claudia Milena Cuellar Segura

No 15246, Papeles en Salud from Ministerio de Salud y Protección Social

Abstract: En Colombia se presentaron los primeros casos de fiebre Chikungunya (CKY) en 2014, luego aparecieron casos en todo el país con una epidemia declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social desde agosto de 2014 hasta septiembre de 2015, las condiciones ambientales del país como su ubicación en zona ecuatorial, elevadas cordilleras, amplias fronteras internacionales terrestres y marítimas, presencia de mosquitos del género Aedes, la movilidad de la población y la ausencia de inmunidad de los habitantes por ser la primera vez que se presentaba la enfermedad, entre otras características, pusieron al país, sus instituciones y sus habitantes ante una situación retadora que exigió la movilización de los recursos disponibles para enfrentarla de manera efectiva, para lo cual se desarrolló un plan con el que se implementaron estrategias para la coordinación y organización sectorial e intersectorial, la inteligencia epidemiológica, la gestión de conocimiento, el manejo de brotes y contingencias, la comunicación del riesgo, la atención Integral de casos, la prevención de la transmisión y la movilización social. Cuando aún el país no se recupera del impacto de la epidemia de fiebre CKY, se enfrenta a un nuevo reto no menos grave, una epidemia por el virus Zika, por lo cual parte del nuevo reto es lograr aprovechar la experiencia y el conocimiento generado durante 13 meses de epidemia por fiebre CKY, además de prepararse para nuevas epidemias en el futuro. Las lecciones aprendidas durante la epidemia por fiebre CKY sirven también para hacer más efectivas las estrategias para el control del vector y la transmisión de otras infecciones por arbovirus como el dengue, que aunque desde hace muchos anos se transmite en Colombia, no ha dejado ser un problema de salud pública.

Keywords: CKY; Chikungunya; chikunguña; Aedes; Coordinación y organización sectorial e intersectorial; Inteligencia epidemiológica; Gestión de Conocimiento; Manejo de brotes; Comunicación del riesgo; Atención Integral de casos; Prevención Primaria de la transmisión; Movilización social. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I12 I18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 29
Date: 2016-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblio ... eles-en-salud-n6.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000504:015246

Access Statistics for this paper

More papers in Papeles en Salud from Ministerio de Salud y Protección Social
Bibliographic data for series maintained by Papeles en salud ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000504:015246