EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Caracterización de las Empresas del Sector de la Agroindustria en Manizales

Alejandro Barrera Escobar () and Oscar Andrés Jiménez ()

No 15346, Serie Economía y Empresa from Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Abstract: Desde el ano 2004, en el Área de Investigaciones Socioeconómicas de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, se ha venido liderando el proyecto de censos empresariales en los diversos municipios de la jurisdicción de la CCMPC, los cuales se han convertido en una importante fuente de información acerca del tejido empresarial de los territorios. En esta misma óptica, en el ano 2015 se comenzó el proyecto de censos empresariales en Manizales con un enfoque sectorial, dirigido a aquellas unidades productivas de sectores económicos con un carácter estratégico en el sistema económico de la ciudad. Esta nueva categoría de censo busca recolectar información de naturaleza económica y empresarial que permita conocer las características esenciales y de estructura de las empresas que conforman sectores económicos específicos en Manizales, con el objetivo último de cerrar las brechas de información en la ciudad sobre sus sectores productivos y que dicha información sea utilizada por los diversos actores en la ciudad para la formulación y ejecución de programas, proyectos y políticas en pro del crecimiento empresarial de estos sectores y, en general, por el progreso y desarrollo económico del territorio. En la primera versión del proyecto Censo Sectorial Manizales fue elegido el sector de la agroindustria, por tener un importante peso porcentual en el sector industrial de la ciudad y el departamento, desde cualquier punto de vista en el que se analice (valor agregado, empleo, exportaciones), y es categorizado como un sector de grandes potencialidades en el marco del comercio nacional e internacional. Las empresas que componen el sector de agroindustria en Manizales tienen unas características empresariales bastante diferenciadas, con procesos industriales de significativo valor agregado y con interesantes cuotas de mercado a nivel local y regional. La agroindustria es un sector que ha sido objeto de intervención en múltiples políticas públicas y gremiales del país, tiene un gran potencial de jalonar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en las regiones e incluye múltiples posibilidades de agregación de valor para productos como el café, que representan altos niveles de importancia en la economía de la región, y la generación de encadenamientos productivos. Adicionalmente es un sector poco estudiado en la ciudad, muchas veces con definiciones algo confusas, actividades económicas no bien delimitadas y con una información muy limitada sobre su estructura económica y productiva. La justificación del presente estudio de Caracterización de las empresas del sector de la agroindustria en Manizales responde a la clara importancia que ha adquirido, en los últimos anos, este sector en las diversas economías a nivel mundial, la expansión que ha tenido dentro de la generación de valor agregado en la economía nacional y local y la necesidad de información estratégica que sirva como fuente de información para conocer la estructura de las empresas en el sector en la ciudad y sus respectivas debilidades, fortalezas y potencialidades. Es prioritario que la totalidad de los actores de los diversos sectores de Manizales (público, empresarial, académico, institucional, entre otros) conozcan las características de este sector en particular y promuevan la utilización de la información que acá se expone, como fuente principal de conocimiento, investigación y análisis de un sector económico que tiene importantes raíces dentro del territorio y hace una contribución considerable en la generación de empleo en la ciudad, la dinámica del sector industrial y el comportamiento del comercio exterior del departamento.

Keywords: Industria; Agroindustria; Estudios Sectoriales; Desarrollo Económico; Crecimiento Empresarial; Establecimientos de Comercio; Manizales; Caldas (search for similar items in EconPapers)
Pages: 77
Date: 2015-12-15
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/51/Serie_Economa_y_Empresa_02.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/51/Serie_Economa_y_Empresa_02.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/51/Serie_Economa_y_Empresa_02.pdf [301 Moved Permanently]--> https://ccmpc.org.co/ccm/contenidos/51/Serie_Economa_y_Empresa_02.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000512:015346

Access Statistics for this paper

More papers in Serie Economía y Empresa from Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Bibliographic data for series maintained by CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000512:015346