Poder y organizaciones: reflexiones desde Weber, Foucault, Luhmann y Bourdieu
Nelson Álvarez Marín ()
Additional contact information
Nelson Álvarez Marín: Universidad Central
Revista Tendencias, 2019, vol. 20, issue 1, 226-253
Abstract:
Este articulo pretende mediante un análisis acerca del poder en las organizaciones empresariales, y partiendo de las posturas asumidas en este sentido por pensadores como Weber, Foucault, Luhmann, Bourdieu y algunos otros, dilucidar sobre ciertos aspectos concernientes a la conformación de algunas de las herramientas y elementos que acompanan la construcción y constitución del poder formal legalizado y jerarquizado, utilizando éste lo que se entiende por «sus verdades» para direccionar a los individuos condicionándolos hacia los fines de la organización. Asimismo, se estudia el poder informal legitimado y producto de las interrelaciones de las acciones de los individuos en la organización. Además, se observa la dinámica actual de transformación organizacional a partir de la comunicación y la información de un poder formal legalizado y menos coercitivo, hacia un mayor poder informal legitimado, pero más creativo e innovador en las organizaciones.
Keywords: Poder; organizaciones; poder formal; poder informal; comunicación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L29 M10 M19 P12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.192001.115
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018702
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().