Informalidad, tendencia del mercado laboral que afecta en mayor grado a la población femenina
Vanessa Bolanos Guerrero () and
Gissela Fernanda Guerrero Díaz ()
Additional contact information
Vanessa Bolanos Guerrero: Universidad de Nariño
Gissela Fernanda Guerrero Díaz: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2011, vol. 12, issue 1, 169-191
Abstract:
El contenido de este trabajo aborda un fenómeno muy importante dentro del análisis del mercado laboral, la Informalidad, el cual se presenta en gran medida en países como Colombia. El análisis se centra en la participación tanto de hombres como de mujeres dentro del sector informal, es decir, informalidad por género, encontrando que las mujeres son quienes más se emplean en este sector. Además, el trabajo introduce un fenómeno novedoso, propio del nuevo modelo de acumulación que repercute en la situación de la clase trabajadora, sus condiciones de contratación y empleo… Este hecho, hace referencia a la nueva tendencia que va del paso de un modelo Fordista a un modelo de Flexibilización Laboral y Outsorcing, a partir del cual planteamos una serie de recomendaciones que deberían tenerse en cuenta al momento de medir la informalidad, más aún dentro del modelo globalizante en el que nos encontramos inmersos.
Keywords: Mercado Laboral; Informalidad; Género (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J40 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/542
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018930
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().