Fundamentos para una economía ecosistémica
Rodrigo Jiliberto ()
Additional contact information
Rodrigo Jiliberto: Consultora Ambiental. Madrid
Revista Tendencias, 2001, vol. 2, issue 1, 1-44
Abstract:
La economía, como disciplina, se cimienta en una circularidad epistemológica tan consistente que hace imposible pensar “lo natural” de un modo distinto a como ella lo hace a partir de la crítica de sus supuestos. Tal circularidad epistemológica es la que se entreteje entre la visión mecánica-objetual del mundo en que se funda todo el conocimiento científico moderno, el problema económico u objeto de estudio a que da lugar tal cosmovisión “objetual”, y finalmente, la descripción de “lo natural” que se deriva de ese objeto de análisis. La solidez de esta construcción teórica se fundamenta, en última instancia, en una percepción difícilmente discutible a primera vista, a saber, que el mundo efectivamente está compuesto de objetos dotados de una identidad precisa y trascendente, que constituyen la realidad última a la que se refiere la economía. Expresado de un modo sintético, la hipótesis que se postula aquí, es que la conciencia de un mundo poblado de objetos es lo que, por una parte, otorga entidad epistemológica al problema económico entendido como el problema de la asignación óptima de tales objetos que pueblan el mundo y lo que, por la otra, determina un reordenamiento teórico de “lo natural” indiscutible desde la propia lógica del pensamiento económico. Para una conciencia objetual de mundo, la economía estándar da cuenta de forma integral y consistente del problema económico-ambiental que de ella se deriva.
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/703
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018974
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().