Nariño, realidades y futuros posibles
Carlos Munoz Santacruz ()
Additional contact information
Carlos Munoz Santacruz: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2001, vol. 2, issue 1, 189-192
Abstract:
En días pasados los profesores de la Universidad de Narino Jesús Martínez Betancourt y Julián Sabogal Tamayo dieron a conocer su nuevo libro Narino, realidades y futuros posibles1, en el que los autores se preguntan por el esarrollo económico y social del Departamento de Narino. Pregunta siempre vigente, teniendo en cuenta que durante la última mitad del siglo XX, el desarrollo ha sido tema de investigación y análisis para la ciencia económica y las ciencias sociales en general; resultado de ello son los numerosos estudios con los que se ha enriquecido y profundizado en la Teoría del Desarrollo, desde las teorías que asimilaban el crecimiento económico con el desarrollo, hasta las teorías más recientes que reivindican al ser humano como sujeto principal del desarrollo y en relación con la naturaleza. En este sentido, encontramos, en el libro mencionado, una crítica a los resultados y alcances del modelo económico impuesto en nuestro país, que en últimas es una crítica al modelo mismo, pues si el objetivo era el bienestar y el progreso de nuestro pueblo, éste no se ha cumplido, y después de siglo y medio de aplicación, lo único que se puede concluir es su rotundo fracaso. Las evidencias son abrumadoras al respecto.
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/817
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018982
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().