EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Una crítica al sistema mundial de salarios

Gernot Kohler ()
Additional contact information
Gernot Kohler: Escritor sobre temas de economía global, paz y justicia.

Revista Tendencias, 2004, vol. 5, issue 1-2, 39-60

Abstract: Existe la creencia generalizada de que las diferencias internacionales de salarios se deben a las distintas productividades. Esa opinión ha sido cuestionada por diversos economistas. Por ejemplo, Samir Amín observó: “Los trabajadores de la periferia son super-explotados... porque la diferencia en sus salarios (e ingresos no laborables en general) es mucho mayor que la diferencia que registran sus productividades.” (Amín 1990, Capítulo 6). Para otros como Prebisch, Singer y Myrdal, “los aumentos de productividad que se obtienen en las naciones desarrolladas, son trasladados a sus trabajadores en forma de salarios e ingresos más altos, mientras que aquellos aumentos obtenidos en la periferia sólo se reflejan en forma de menores precios” (Salvatore 1987: 273). Me propongo agregar algunas reflexiones personales sobre el asunto. Mis observaciones están influenciadas por la crítica a los salarios desde el feminismo, la cual ha establecido que las diferencias de salario entre los sexos son causadas frecuentemente por razones de discriminación, antes que de productividad. Dentro de esta orden de ideas, la tesis de este artículo es que las diferencias internacionales de salarios se deben en gran parte a la discriminación antes que a las diferencias de productividad.

JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/807

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019034

Access Statistics for this article

More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000520:019034