EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un análisis del liderazgo juvenil desde los consejeros locales de juventud en Bogotá

Luisa Ramírez Mesa (), Nathalie Méndez (), María Paula Monroy () and Andrés Camelo ()
Additional contact information
Luisa Ramírez Mesa: Universidad de los andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Postal: Carrera 1 #19-27, https://gobierno.uniandes.edu.co/Publicaciones/
Nathalie Méndez: Universidad de los andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Postal: Carrera 1 #19-27, https://gobierno.uniandes.edu.co/Publicaciones/
María Paula Monroy: Universidad de los andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Postal: Carrera 1 #19-27, https://gobierno.uniandes.edu.co/Publicaciones/
Andrés Camelo: Universidad de los andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Postal: Carrera 1 #19-27, https://gobierno.uniandes.edu.co/Publicaciones/

No 21348, Documentos de trabajo from Escuela de Gobierno - Universidad de los Andes

Abstract: Este documento presenta los resultados de la investigación en liderazgo juvenil realizada por el semillero de liderazgo público de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. El estudio se concentró en la experiencia de los consejeros y las consejeras locales de juventud de Bogotá5 y buscó identificar competencias críticas, barreras y facilitadores relacionados con el ejercicio del liderazgo joven. Se implementaron métodos mixtos (grupo focal y encuesta) que permitieron entender con mayor profundidad las categorías centrales del estudio de caso. Los hallazgos sugieren que el liderazgo juvenil es de tipo colectivo y orientado a la transformación social. Aunque los jóvenes tienen altos niveles de desconfianza hacia los distintos actores sociales poseen una alta disposición a colaborar y articularse en pro del desarrollo de sus territorios. El estudio identifica diversidad de barreras y facilitadores del liderazgo juvenil desde distintos niveles (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema) y argumenta que el fortalecimiento del liderazgo joven implica corresponsabilidad de distintos actores y un cambio sistémico. En cuanto a recomendaciones, los resultados evidencian que las garantías institucionales y la formación en liderazgo (especialmente en competencias socioemocionales) son elementos primordiales para que los consejeros y las consejeras de juventud pueden desempeñar sus funciones y ejercer sus liderazgos.

Keywords: liderazgo juvenil; barreras; facilitadores; competencias; transformación social y cultural (search for similar items in EconPapers)
Pages: 80 pages
Date: 2024-01-08
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://gobierno.uniandes.edu.co/documento-de-trabajo-no-111/ Full text (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000547:021348

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo from Escuela de Gobierno - Universidad de los Andes Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alejandra Rojas Forero ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000547:021348