11 de septiembre de 2001: seguridad global entre ayer y hoy
Andrés Fernando Marín Escobar ()
Revista Perspectivas en Inteligencia, 2017, vol. 9, issue 18, 23-34
Abstract:
El 11 de septiembre provocó una transformación en la historia de Estados Unidos, lo cual se evidenció en el atentado que cobró la vida de miles de personas, afectando el contexto social, político y económico. El hecho demostró la vulnerabilidad y lo expuesta que estaba la potencia mundial ante amenazas no convencionales, como las células terroristas de Al Qaeda, las cuales atacaron un interés norteamericano al interior del mismo Estado, lo que hasta ese momento era impensable. Para ello es necesario entender la dimensión superlativa y a la vez humillante para Estados Unidos, sabiendo que desde ese momento nada es igual. Cabe resaltar que a partir del atentado se han hecho cambios en la política exterior, debido a la dinámica que le dio al interés nacional; la reacción de los ciudadanos estadounidenses fue enfocarse en el poder del Estado, usando el sentimiento de protección a su seguridad familiar, e incluso personal, lo que hizo que se transformara en un apoyo para el gobierno. A raíz del atentado, la agenda de Estados Unidos, y por lo tanto del concierto internacional, cambió, pasando a ser la lucha contra organizaciones terroristas una prioridad y estableciendo nuevas directrices en su política exterior. Este hecho no solo repercutió en los estamentos administrativos del Estado sino en la conciencia colectiva de un pueblo que dejó de sentirse seguro dentro de sus propias fronteras. El miedo que se generó se convirtió en apoyo al gobierno de turno debido a que, para ese momento, la necesidad de respuestas justificó las acciones que tomó dicho gobierno.
Keywords: Estados Unidos; seguridad; gasto militar. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F51 F54 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/69/63
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000555:020361
Access Statistics for this article
Revista Perspectivas en Inteligencia is currently edited by Hugo Jurado Vásquez
More articles in Revista Perspectivas en Inteligencia from Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Bg. Ricardo Charry Solano Carrera 8 A No. 101 - 33 Bogotá D.C..
Bibliographic data for series maintained by Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Bg. Ricardo Charry Solano ().