Espionaje y normatividad colombiana, integridad del Estado Social de Derecho y la Seguridad Nacional
Sergio Andrés Ramírez Figueredo ()
Revista Perspectivas en Inteligencia, 2021, vol. 12, issue 21, 47-59
Abstract:
Los riesgos del espionaje tradicional, donde ciudadanos extranjeros o nacionales efectúan contacto con agencias de seguridad o actores no estatales extranjeros, representan posibles caminos para la fuga de información del Estado, así como una vulnerabilidad ante potenciales danos a efectuarse en el territorio nacional, sea contra activos estratégicos, ciudadanos nacionales o intereses foráneos presentes en Colombia. Las medidas normativas en Colombia, consignadas en el Código Penal, Ley 599 del 2000, estipulan la aprehensión de todo individuo o grupo de estos, detenido y juzgado por comprometer secretos de carácter vital para la seguridad del Estado. La arquitectura del Estado Social de Derecho, definida por la Constitución Política de 1991, exige la primacía de los parámetros de derechos humanos y DIH, como principio de legalidad que se extiende a casos de espionaje ejecutados por connacionales y extranjeros. La prevención ante el ingreso o eventual trámite de expulsión a ciudadanos extranjeros acusados por acciones de espionaje son potestad de Migración Colombia; los cuerpos de inteligencia y contrainteligencia nacionales ejercen funciones de rastreo, prevención y monitoreo de eventuales focos de infiltración de actores externos o internos, pero el manejo último tanto de la situación de permanencia o status jurídico de los ciudadanos extranjeros acusados por espionaje son ámbito de la agencia de Migración y del sistema judicial encargado de definir la acción penal. En consecuencia, el objetivo de investigación apunta a observar cómo coexisten la esfera garantista del DIH y los compromisos de Seguridad Nacional ante el fenómeno del espionaje en Colombia; ante lo cual como hipótesis se considera que el carácter disperso del contexto normativo encargado de tipificar tales actividades, afecta la aplicabilidad de medidas penales, de tal forma que el camino resolutorio es la activación de protocolos de expulsión del individuo o grupos de extranjeros relacionados con casos de espionaje.
Keywords: Espía; Derecho Internacional Humanitario; Seguridad Nacional; Estado Social de Derecho; Migración Colombia; Inteligencia y Contrainteligencia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F22 K33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/219/178
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000555:020371
Access Statistics for this article
Revista Perspectivas en Inteligencia is currently edited by Hugo Jurado Vásquez
More articles in Revista Perspectivas en Inteligencia from Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Bg. Ricardo Charry Solano Carrera 8 A No. 101 - 33 Bogotá D.C..
Bibliographic data for series maintained by Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Bg. Ricardo Charry Solano ().