EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Competencias de liderazgo en suboficiales del Ejército Nacional a partir de los requisitos del manual MFRE 6-22: la experiencia del Batallón de Artillería No. 27 de Santana, Putumayo

Edwin Elías Moyano Prieto (), Cristian Camilo Palma Camargo (), Santiago Cortes Fernández () and Anderson Ortiz Hernández ()
Additional contact information
Edwin Elías Moyano Prieto: Ejército Nacional de Colombia, https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/740
Cristian Camilo Palma Camargo: Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”, https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/740
Santiago Cortes Fernández: Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Inocencio Chincá”, https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/740
Anderson Ortiz Hernández: Ejército Nacional de Colombia, https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/740

Revista Perspectivas en Inteligencia, 2024, vol. 16, issue 25, 221-255

Abstract: En el ámbito castrense, la instrucción de los comandantes de escuadra asume una naturaleza particular, dado que no solo implica el desarrollo de aptitudes para la administración y la resolución de problemas, sino también la destreza para fomentar el compromiso y lealtad entre los subordinados. El objetivo general de esta investigación se basó en evaluar las competencias de liderazgo de los suboficiales egresados de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá del Ejército Nacional, en el desempeño de su rol como comandantes de escuadra desde los requerimientos del Manual Fundamental de Referencia (MFRE) 6-22. Para llevar a cabo la investigación, la metodología utilizó un enfoque mixto de alcance explorativo-descriptivo; como instrumentos se definieron una encuesta distribuida entre diversos rangos militares de oficiales y suboficiales y una entrevista estructurada. Para el análisis se establecieron variables y categorías de atributos y competencias del liderazgo, nombrados en el MFRE 6-22. Los resultados obtenidos revelan patrones interesantes en la percepción del liderazgo de los suboficiales. Se destaca la consistencia en la evaluación positiva de los atributos de honestidad, responsabilidad y compromiso. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, particularmente en la demostración de confianza en sí mismos y la capacidad de adaptación en situaciones difíciles del servicio. Como conclusión, el estudio resalta la complejidad del liderazgo militar, destacando la importancia de la comunicación efectiva, la disciplina, el aprendizaje continuo y la adaptabilidad en los cabos terceros. Integra enfoques relacionales, autoritarios, transformacionales y contingentes, concluyendo que un líder militar eficiente debe ser versátil y debe adaptarse a situaciones cambiantes.

Keywords: Liderazgo; suboficiales; competencias; evaluación; Ejército Nacional de Colombia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A33 I25 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/740/812 Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000555:021288

Access Statistics for this article

Revista Perspectivas en Inteligencia is currently edited by Hugo Jurado Vásquez

More articles in Revista Perspectivas en Inteligencia from Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Bg. Ricardo Charry Solano Carrera 8 A No. 101 - 33 Bogotá D.C..
Bibliographic data for series maintained by Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Bg. Ricardo Charry Solano ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000555:021288