EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Competitividad y Proceso Estratégico. El Caso de Walmart México

Lina Marcela Gómez ()

No 18665, Dictamen Libre from Universidad Libre Barranquilla

Abstract: Este artículo pretende realizar un análisis comparativo entre la Teoría de Andrews K (1971) y las estrategias utilizadas por Walmart en Ciudad de México, con el fin de lograr la competitividad en el mercado. Se analizan algunas de las principales teorías sobre estrategia y competitividad. La información se ha obtenido mediante análisis de documentos de internet, informes oficiales de la empresa y una visita de campo realizada en agosto de 2018, a ciudad de México con el fin de observar las preferencias de los consumidores en ese país. Se concluye que la Teoría de Andrews (1971), se complementa con el modo de administrar de Walmart ya que mantiene a la vanguardia de los procesos, se adelanta al futuro, realiza proyecciones sobre el mercado, evalúa sus oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas. Tiene un alto nivel de compromiso con el entorno, y con el desarrollo de la comunidad, y de sus asociados.

Keywords: Estrategia; Competiti-vidad; Walmart; México; Administración; Andrews K. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 10
Date: 2018-10-03
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/5155/4371

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000563:018665

Access Statistics for this paper

More papers in Dictamen Libre from Universidad Libre Barranquilla
Bibliographic data for series maintained by Dictamen Libre ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000563:018665