¿Existe un sesgo de inactividad en la Encuesta de Población Activa?
Teresa Villagarcía
DES - Documentos de Trabajo. EstadÃstica y EconometrÃa. DS from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de EstadÃstica
Abstract:
En este trabajo se presenta un procedimiento para contrastar si existe un sesgo de inactividad en la Encuesta de Población Activa debido al muestreo por hogares con que se realiza, ya que es más diffcil encontrar activos que inactivos en su domicilio en el momento de realización de la encuesta. Para contrastar esto se estima la tasa de actividad de los varones en edades próximas a la jubilación mediante dos estimadores, uno de ellos insensible al sesgo. Los resultados confirman la existencia del sesgo y puede comprobarse que cumple las propiedades que cabrfa esperar teóricamente.
Keywords: Sesgo; de; inactividad; Función; supervivencia (search for similar items in EconPapers)
Date: 1995-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams ... eb3ffb44c121/content (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cte:dsrepe:3582
Access Statistics for this paper
More papers in DES - Documentos de Trabajo. EstadÃstica y EconometrÃa. DS from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de EstadÃstica
Bibliographic data for series maintained by Ana Poveda ().