Minecraft as a teaching-learning environment for Natural Sciences. A quasi-experimental case study
Steeven Andrés Moreira Cedeño
Metaverse Basic and Applied Research, 2024, vol. 3, .132
Abstract:
Introducción: El presente articulo expone los resultados de un proceso evaluativo en torno a la integración de Minecraft como ambiente virtual de enseñanza aprendizaje para el dominio del contenido científico de la asignatura de Ciencias Naturales en el subnivel de básica superior, destacando un enfoque de aprendizaje constructivista, el fomento de habilidades de resolución de problemas, el pensamiento crítico y la integración de las nuevas tecnologías en ambientes tradicionales de enseñanza Métodos: Se implemento un diseño cuasiexperimental, incorporando un grupo experimental y un grupo de control con un total de 57 participantes. Se utilizo un cuestionario a modo de pre-test y post-test para medir la comprensión conceptual de los contenidos científicos, los mismos que fueron evaluado tras un mes de aplicación. Resultados: El grupo experimental tuvo una mayoría significativa en el rendimiento académico, marcando la eficacia de un entorno virtual como minecraft frente al tradicionalismo pedagógico Conclusiones: Se demostro que Minecraft puede mejorar el aprendizaje de las ciencias y facilitar la integración de las TIC en la educación, convirtiéndose en un ambiente virtual propicio para ser replicado en diversos contextos y niveles educativo.
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbk:metave:v:3:y:2024:i::p:.132:id:.132
DOI: 10.56294/mr2024132
Access Statistics for this article
More articles in Metaverse Basic and Applied Research from AG Editor
Bibliographic data for series maintained by Javier Gonzalez-Argote ().