EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Bienestar subjetivo y crecimiento económico: analizando la paradoja del crecimiento infeliz en la Encuesta Mundial Gallup

Pablo Gluzmann

CEDLAS, Working Papers from CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata

Abstract: La “paradoja del crecimiento infeliz” que encuentran tanto Lora y Chaparro (2008) como Deaton (2008) en la Encuesta Mundial Gallup (EMG) de 2006 es inconsistente con la literatura en términos del impacto del ingreso sobre el bienestar en el corto plazo. Este trabajo incorpora alternativamente indicadores de desigualdad y el cambio en el bienestar subjetivo al análisis internacional de corte transversal. Del primer ejercicio se observa que la desigualdad no permite explicar la paradoja. Del segundo se concluye que los resultados de la EMG 2006 se vuelven compatibles con la literatura en el corto plazo al especificar correctamente la relación.

JEL-codes: I31 O49 O57 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23 pages
Date: 2013-12
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/archivos_upload/doc_cedlas152.pdf (application/pdf)

Related works:
Journal Article: Bienestar subjetivo y crecimiento económico: analizando la paradoja del crecimiento infeliz en la Encuesta Mundial Gallup (2013) Downloads
Journal Article: Bienestar subjetivo y crecimiento económico: analizando la paradoja del crecimiento infeliz en la Encuesta Mundial Gallup (2013) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dls:wpaper:0152

Access Statistics for this paper

More papers in CEDLAS, Working Papers from CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ana Pacheco ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:dls:wpaper:0152