EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Aportes para una estrategia PYME en la Argentina

-

in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Este libro reúne una versión revisada de varios trabajos, con el intento de realizar un aporte para una discusión que necesariamente debe darse en la Argentina acerca de las políticas orientadas a la pequeña y mediana empresa. Se plantean algunos de los ejes que se consideran centrales en la definición de estrategias, políticas, instituciones e instrumentos que sean eficaces y eficientes. En los distintos capítulos se proponen temas que, más allá de la problemática específica abordada, contribuyen tanto a enriquecer la agenda de debate como a definir los criterios generales que deberían guiar el diseño de la política tanto a nivel de lineamientos como de instrumentos. El propósito que anima este libro es el de fortalecer y renovar la base empresarial argentina. La gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas argentinas sobrevivieron en condiciones adversas (e incluso hostiles en muchos casos) durante un largo período de tiempo. La ausencia de una visión amplia de la estabilidad macroeconómica y de una estrategia de desarrollo que fomentara la complejización de la estructura productiva, la innovación y las complementariedades implicó la carencia de marco adecuado para el progreso de las empresas y para el crecimiento sostenido de nuevas firmas PyME competitivas y con vocación internacional. En el capítulo 1 se presentan los lineamientos sobre los que debería construirse una política PyME. El capítulo 2 se refiere a las políticas para promover la creación de nuevas empresas. Luego de presentar un detallado análisis de las principales experiencias internacionales de políticas para promover el desarrollo emprendedor, plantea un conjunto de ejes clave a tener en cuenta en el diseño de la política en de desarrollo emprendedor. En el capítulo 3 se analiza buenas prácticas internacionales en materia de políticas de innovación y de fomento a la conformación de redes, y se propone una serie de instrumentos de política en este área para la Argentina. El capítulo 4 analiza la problemática de la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y propone una serie de orientaciones en el plano nacional, provincial y local y, a su vez, distingue entre acciones en el ámbito estratégico, macroregulatorias, institucional y de los instrumentos concretos. En el capítulo 5 se realiza un análisis de buenas prácticas internacionales de apoyo a PyME en materia institucional y de desarrollo territorial, y deriva algunas lecciones de importancia para la Argentina. Finalmente, en el capítulo 6, se presenta un diagnóstico de la situación de algunas instituciones públicas y privadas de nivel nacional, provincial y local, así como del marco normativo nacional que regula diversos aspectos de la actividad de las PyME.

Date: 2003 Written 2003-03
ISBN: 9872071500
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/2754

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col016:2754

Access Statistics for this book

More books in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col016:2754