EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: el gran impulso ambiental

-

in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Desde todas las regiones del planeta se observa con preocupación el aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, especialmente en el caso del cambio climático. Frente a la complejidad de la situación, la comunidad internacional se ha movilizado a través de un extenso debate multilateral para ofrecer una respuesta amplia y ambiciosa. En los últimos meses se han puesto en marcha una serie de acciones colectivas que apuntan hacia un nuevo paradigma de desarrollo más sostenible e igualitario. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el reconocimiento de que el cambio climático y el desarrollo son inseparables. En esta línea, en diciembre de 2015 se aprobó el Acuerdo de París, en el que tanto naciones industrializadas como países en desarrollo se comprometen a gestionar la transición hacia una economía baja en carbono. Para los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), la Agenda 2030 y el Acuerdo de París plantean la necesidad de avanzar hacia niveles de consumo y producción compatibles con el medioambiente. Los valores compartidos y la existencia de fuertes complementariedades entre ambas regiones podrían contribuir a generar un gran impulso ambiental que permita transitar hacia nuevos senderos de desarrollo; es decir, avanzar hacia un patrón de inversión que favorezca la innovación y el cambio estructural al tiempo que permita el desacople entre el crecimiento económico y las emisiones de carbono. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación EU-LAC ofrecen la presente publicación como un aporte para la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC y la UE, que tendrá lugar en Santo Domingo los días 25 y 26 de octubre de 2016. El documento presenta un panorama de los principales elementos que determinan la coyuntura económica, productiva, tecnológica, social y ambiental que enfrentan los países de ambas regiones

Date: 2016 Written 2016-10-20
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/40669

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col016:40669

Access Statistics for this book

More books in Libros y Documentos Institucionales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col016:40669