EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Experiencia reciente y desafíos para la generación de renta petrolera "aguas arriba" en la Argentina

Sebastián Scheimberg

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El presente documento analiza la evolución de la industria petrolera argentina "aguas arriba", es decir concentrándose en las etapas de exploración y producción de gas y petróleo, a partir de la privatización de YPF. Para ello se describe en una primera instancia las formas de organización alternativa que presenta esta industria estratégica, desde el punto de vista del suministro energético, y muy intensiva en el uso del capital, la tecnología y los recursos humanos calificados. Se procura ilustrar en esta primera parte cómo influye en el desarrollo de la actividad, la intervención del Estado, intentando capturar parte de la renta petrolera.En una segunda instancia, se procura identificar los determinantes del desempeño industrial, tanto vinculados a las condiciones naturales del subsuelo, el modelo de desarrollo de las capacidades empresariales elegido, como al marco legal que regula la actividad. En este sentido, si bien la dotación geológica resulta ser condicionante del máximo potencial que tiene la industria, parecería que el entorno institucional y las políticas públicas podrían generar una amplia variación del espectro de los resultados potenciales (tanto positiva como negativamente);. En este sentido, una de las cuestiones que se intentan analizar es si el modelo de desarrollo energético que ha elegido la Argentina está condenado a transformarse, o bien si un cambio en la organización de esta industria podría extender la dependencia de nuestro país en los hidrocarburos.A partir del análisis de los datos recientes, se muestra que existe una muy evidente necesidad de introducir cambios concensuados, por ejemplo mediante una Ley Nacional, que incentiven la exploración y la inversión privada junto a una mayor y mejor participación de las políticas públicas tendientes a perpetuar la renta petrolera en el largo plazo, e introducir competencia y transparencia; así como repensar la estrategia energética global, luego de haber pasado más de un lustro de políticas energéticas transitorias, y una década de iniciado el deterioro en los indicadores de esta industria.

Date: 2007-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3576

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3576

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col022:3576