Ecuador: reseña de los principales programas sociales y lecciones aprendidas, 2000-2006
Mariana Naranjo
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El presente estudio parte de que durante el último tiempo en Ecuador ha habido una importante inversión social, pero aún así, existe una crisis social al analizar los indicadores sociales que muestran progresos moderados, retrocesos y una profundización de las desigualdades. Por esta razón, se realiza una revisión de los programas sociales durante el período 2000-2006, con el propósito de aportar a la introducción de nuevos esquemas de gestión pública social, resaltando la trascendencia e importancia indiscutible en el país, de llevar adelante acciones directas en los campos de intervención de los programas en adelante analizados. En este se responde a tres interrogantes centrales, 1. Qué programas sociales han estado dirigidos a los objetivos de las metas del Milenio, y cuáles han sido los progresos logrados en la consecución de las metas ODM?, 2. Cuáles han sido sus innovaciones más importantes, las lecciones aprendidas, y cuáles los mecanismos que han funcionado, para que a futuro los programas contribuyan más eficazmente al logro de los ODM? y 3. La estrategia de operación de los principales programas sociales aplicada en Ecuador, entre los años 2000-2006, ¿ha tenido el poder para transformar y superar las problemáticas que se propusieron?
Date: 2008-05
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3626
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3626
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().