Óptica fiscal y postura: ¿Puede existir un equilibrio entre el corto, mediano y largo plazo para fomentar el desarrollo?
Daney Valdivia and
Lilian Loayza
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El documento busca explicar la postura de la política fiscal en la economía boliviana y evaluar si éste fue prudente y enfocado en un equilibrio “casi inalcanzable”, logrando precautelar la estabilidad macroeconómica y contribuir al desarrollo económico y social. Los resultados de la posición fiscal muestran que el cambio en la dirección en la aplicación de la política fiscal a partir de 2006, acompañado de un cambio en la estructura tributaria y de ingresos propiciaron un rol más activo de ésta; permitiendo un espacio fiscal mayor para la aplicación de políticas. El cálculo del impulso fiscal a través de la aplicación de dos metodologías y su combinación por Bates – Granger, muestra que la política fiscal fue contractiva y expansiva en torno a los resultados alcanzados por la inflación, brecha de producto y formación bruta de capital. Estos resultados fueron plasmados en la mejora de los indicadores de pobreza y desigualdad posibilitando un mayor desarrollo económico y social.
Date: 2014-03
Note: Incluye bibliografía.
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/36656
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:36656
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().