EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Políticas nacionales de competitividad en el Paraguay y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR

Fernando Masi and Eduardo Miranda Alvarez

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Todo proceso de integración regional tiene como punto de partida una serie de disparidades de desarrollo y de competitividad entre los países que inician dicho proceso. Entre las disparidades que dificultan la integración se distinguen las asimetrías estructurales y las asimetrías de política. Los objetivos de este informe son identificar los principales instrumentos de las políticas de promoción de las exportaciones, de promoción de las inversiones y de fortalecimiento de las capacidades productivas vigentes en el Paraguay; y, evaluar la consistencia de los mismos con los propósitos de profundización de la integración en el Mercosur. Esto último implica tender sostenidamente hacia la igualación de las condiciones de competencia en el mercado ampliado para los productores residentes en los países miembros del Mercosur.

Date: 2005-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3710

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3710

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col022:3710