Economía y mercado de trabajo en Santa Fe (Argentina): un aporte a la cuantificación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la elaboración del año base 2004
Daniel Vega,
Rosanda Falco,
Ricardo Gabriel Martínez and
Jorge Moore
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En Santa Fe, en el año 2001, de cada diez personas en edad de trabajar, seis pertenecían a la Población Económicamente Activa (PEA) y cuatro a la NO PEA. Dentro de la PEA, cuatro trabajadores de cada diez estaban ocupados, y dos desocupados. Entre los primeros, tres eran varones y sólo uno mujer; entre los segundos, se contabilizaron un varón y una mujer. Por el lado de la población económicamente no activa, de las cuatro personas registradas allí, sólo una era varón y tres eran mujeres. Relacionando los movimientos de las variables ocupacionales y del Producto Bruto Geográfico (PBG), puede afirmarse que la tasa de empleo se manifiesta decreciente en algunos momentos en que el producto crece, mientras que la tasa de actividad, por su parte, se muestra asociada a la actividad agregada. En particular, las mayores coincidencias se evidenciaron en las recesiones, ya que en los períodos de auge se observó un rezago y, por ende, el desempleo fue valorativamente alto.
Date: 2011-07
Note: Incluye bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3913
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3913
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().