Los costos de la inacción ante la desertificación y degradación de las tierras en escenarios alternativos de cambio climático
César Morales
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Por su magnitud y tasa de incremento, la desertificación y la degradación de las tierras, así como las sequías, ponen directamente en peligro la subsistencia de los grupos humanos que habitan en los territorios afectados y también a las poblaciones que dependen de los bienes y servicios allí producidos. La desertificación y la degradación de las tierras erosionan la biodiversidad y contribuyen a la pérdida de conocimientos ancestrales de los pueblos asentados en ellas y, además, inciden negativamente en los ingresos de los productores y el abastecimiento de alimentos a los centros urbanos. Por último, estos procesos son una o la principal causa de la emisión de gases de efecto invernadero. En 1994 la mayoría de los países del mundo suscribió la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. Esta convención ha provisto el marco para la implementación de los planes y programas nacionales de combate contra la desertificación y en ese contexto se han logrado, no sin dificultades, importantes avances en materia de definición y diseño de indicadores biofísicos para establecer una cota de referencia (benchmark);. También se han obtenido progresos destacables en cuanto a la movilización de recursos para apoyar los proyectos nacionales de lucha contra la desertificación y la degradación de las tierras. No obstante, no ha sido posible avanzar lo suficiente en lo que respecta a la medición de los costos de la inacción y de los efectos económicos de estos procesos. El propósito de este trabajo es contribuir a la valorización económica de los efectos de la desertificación y la degradación de las tierras, considerando también algunos escenarios alternativos de cambio climático.
Date: 2012-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4009
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:4009
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().