Análisis de la integración de la perspectiva de género en las agendas y políticas digitales de Latinoamérica y el Caribe
Kemly Camacho
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Este trabajo se propone contribuir con los objetivos específicos del grupo de trabajo de género, creado bajo el Plan de Acción del eLAC en la conferencia ministerial de 2008, que se detallan a continuación: 1. Promover la inclusión de la perspectiva de género como un eje transversal en la implementación del eLAC2015, ofreciendo orientación a los distintos grupos de trabajo para implementarla en su área específica de acción y en las agendas digitales de los países de la región. 2. Promover el desarrollo de capacidades y habilidades para que las niñas y mujeres puedan hacer un uso estratégico de las TIC para contribuir a la disminución de la segunda brecha digital. 3. Impulsar y asesorar la realización de políticas y programas que integren el enfoque de género en el ámbito de la alfabetización digital de mujeres de sectores marginados y del ámbito rural y urbano, formación de educadores de todos los niveles educativos, uso estratégico de las TIC en los campos de salud y participación ciudadana, participación política, violencia de género, entre otros temas.
Date: 2013-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4080
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:4080
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().