EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La regulación de la inversión extranjera directa: los casos de la Argentina, Colombia, el Perú, la República de Corea y Tailandia

Leonardo Stanley

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En el presente documento se comparan los regímenes de inversión extranjera directa (IED) en dos países de Asia oriental y sudoriental (la República de Corea y Tailandia) y tres de América Latina (Argentina, Colombia y Perú). En los últimos años se ha pasado de una visión predominantemente cuantitativa de la IED a otra de tipo más cualitativo, donde los beneficios dependerán crucialmente del sector de destino y del tipo de inversión. Los dos países asiáticos aquí analizados no solo han recibido cuantiosas inversiones en una amplia variedad de sectores, sino que también se han convertido en importantes inversionistas internacionales, en especial la República de Corea. Por el contrario, los países latinoamericanos continúan siendo receptores netos de capitales, y en ellos la IED sigue concentrándose principalmente en los sectores exportadores tradicionales. Ello refleja en parte una visión más estratégica sobre el rol de la IED en el primer grupo de países.

Date: 2020-01-23
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45094

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:45094

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col022:45094