Políticas de acción afirmativa para la inclusión de personas afrodescendientes e indígenas en la educación superior brasileña
Marta Rangel
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Esta contribución se centra en la dicotomía existente entre las políticas universales y las políticas de acción afirmativa. Hay casos en los que es evidente que las políticas universales no llegan a todo el mundo de una manera igualitaria, por lo que se diseñan e implementan políticas de acción afirmativa, como en el caso del Brasil. En este país se utiliza, actualmente, este tipo de política para la inclusión, en la educación superior, de personas indígenas y afrodescendientes.
Date: 2020-06-23
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46137
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:46137
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().