EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La especialización sectorial, un determinante clave de la brecha de productividad entre mipymes y grandes empresas: el caso de México

Mathilde Closset and Valentina Leiva

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: América Latina y el Caribe se caracteriza por una gran heterogeneidad en niveles de productividad laboral entre los sectores y dentro de ellos. Este documento contribuye a la comprensión de las brechas de productividad entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y las grandes empresas a partir del caso de México. En el documento se realiza una estimación de los factores que determinan esta brecha de productividad entre empresas de distinto tamaño en el año 2013, a través de un modelo Oaxaca-Blinder acompañado de una descomposición de Owen y Shapley. Los resultados muestran que las diferencias de productividad entre las mipymes y las grandes empresas no son únicamente una consecuencia de la eficiencia de las firmas, sino que también dependen del sector en que se ubican y, más precisamente, de lo que producen.

Date: 2021-04-28
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46815

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:46815

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col022:46815