Las desigualdades de género desde una perspectiva territorial en la Argentina
-
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En los últimos años, la Argentina ha logrado progresos significativos en la agenda de género, con la ampliación de los derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento institucional y social de la diversidad sexogenérica y la creación de un vasto entramado institucional, normativo y de políticas a nivel nacional y provincial. Sin embargo, las mujeres y las personas LGBTI+ siguen padeciendo desigualdades muy significativas que restringen su autonomía económica y se manifiestan con distinta intensidad en los territorios. En este documento se analiza, desde una perspectiva interseccional y situada, la división sexual del trabajo y la organización social de los cuidados, así como la especialización productiva y la inserción laboral de las mujeres en los territorios. Los resultados muestran importantes brechas de género a lo largo del país, con distintas configuraciones según la región geográfica y su grado de desarrollo. La necesidad de sistemas integrales de cuidado, así como del abordaje de los obstáculos en el mercado laboral, resultan ejes esenciales de una estrategia de desarrollo con perspectiva federal centrada en las personas, en toda su diversidad y en todo el país.
Date: 2022-10-20
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48193
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:48193
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().