Impacto del COVID-19 en la digitalización de América Latina
Juan Jung and
Raúl L. Katz
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este estudio se analiza el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los niveles de adopción de tecnologías digitales en América Latina. Se analizaron datos e indicadores sobre el uso de Internet, soluciones de teletrabajo y plataformas de comercio electrónico, transporte, mensajería y entrega de comida durante la pandemia y en los años anteriores a esta. A partir del desarrollo de modelos econométricos, se realiza una estimación sobre la probabilidad de uso de estas herramientas considerando una serie variables explicativas, vinculadas con las medidas sanitarias y, por ende, el efecto de la pandemia, y con variables de orden socioeconómico y demográfico. Los resultados señalan un efecto significativo de las restricciones impuestas por el COVID-19 en la adopción de Internet, el uso de herramientas digitales y el teletrabajo. Asimismo, queda en evidencia el efecto de la edad y el entorno en los niveles de intensidad de uso de las soluciones digitales. De esta forma, el estudio comprueba el papel que tuvo la pandemia en el impulso de la digitalización en los países de la región, pero también la relevancia de estas tecnologías en la resiliencia económica y el bienestar social. Documento actualizado, 17 de abril de 2023.
Date: 2022-11-16
New Economics Papers: this item is included in nep-pay
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48486
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:48486
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().