Brechas de acceso a la salud en México en el marco de la nueva ruralidad
Enrique Valencia Lomelí
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este trabajo se analizan las brechas en el acceso a los servicios de salud en México para la población de zonas rurales (localidades con menos de 15.000 habitantes) en las últimas décadas (hasta 2018), en contextos de nueva ruralidad, persistencia de alto nivel de pobreza y gran desigualdad, y un régimen de bienestar dual que históricamente ha desprotegido a la mayor parte de esta población. El enfoque analítico es el derecho al más alto nivel posible de salud, con atención universal efectiva y de calidad en instituciones públicas. Para lograr este objetivo, se revisan las discusiones en torno a las transformaciones socioeconómicas en el ámbito rural a partir de las reformas de mercado y se identifica una ruralidad compleja y heterogénea. Se propone un marco metodológico para estudiar las brechas de acceso a la salud en localidades rurales con base en tres indicadores: el acceso potencial, el acceso efectivo y el acceso efectivo y de calidad a la salud en estas localidades rurales en comparación con las urbanas. Se concluye con un conjunto de propuestas para superar estas brechas.
Date: 2023-03-13
New Economics Papers: this item is included in nep-des
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48750
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:48750
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().