EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desafíos ambientales y regulatorios del transporte marítimo en América del Sur

Jorge A. Lupano

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El planeta enfrenta la grave amenaza del cambio climático y los daños ambientales ocasionados por la utilización de combustibles fósiles en la actividad humana. La reducción de las emisiones de gases nocivos generadas por los buques en el transporte marítimo constituye un objetivo relevante, dados los daños que produce la combustión del fueloil pesado que utilizan. Por otra parte, la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) reveló fragilidades inesperadas en las cadenas de suministro internacionales. La manifestación más llamativa de este fenómeno fue el alza extraordinaria y generalizada de los fletes marítimos, que originó una comprensible preocupación por el funcionamiento, la organización industrial y las regulaciones vigentes en los mercados navieros. En el marco del convenio vigente entre la CEPAL y la Embajada de Francia en Chile, este documento presenta la información preliminar para una propuesta regional de regulación sectorial, que comprende regulaciones técnicas y económicas dirigidas a la descarbonización del transporte marítimo, así como a la promoción de la competencia y la transparencia en el funcionamiento de los mercados navieros.

Date: 2023-08-22
New Economics Papers: this item is included in nep-env and nep-ger
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/49073

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:49073

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col022:49073