Crisis y debates sobre globalización en Europa y los Estados Unidos: implicaciones para América Latina
Osvaldo Rosales V.
Comercio Internacional from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Este artículo repasa las principales características del ya largo ciclo de la “nueva normalidad” de las economías de la OCDE, esto es, bajo crecimiento, baja inversión, lenta productividad y salarios reales estancados o declinantes, con bajas tasas de inflación y de interés y persistencia de elevados niveles de endeudamiento. Un impacto adicional es una notable e inédita desaceleración del comercio internacional. Se revisa cómo este escenario ha agudizado una tendencia de varias décadas de concentración del ingreso y drástico incremento en la desigualdad en las economías de la OCDE, dando origen a fuertes sentimientos anti-globalización y de pérdida de confianza en las elites tradicionales, bien reflejados en el Brexit y en la victoria de Trump. Se examina el interesante debate que al respecto surge en Europa y Estados Unidos sobre las características y los límites de la actual fase de la globalización, mencionando aquellos aspectos que habría que reformar y las sugerencias precisas de política económica que habría que adoptar para superar la crisis financiera, recuperar mayores niveles de crecimiento y reducir las desigualdades.
Date: 2017-01
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/40919
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col025:40919
Access Statistics for this paper
More papers in Comercio Internacional from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().