El comercio de los productos transgénicos: el estado del debate internacional
María Angélica Larach
Comercio Internacional from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen El surgimiento de los organismos genéticamente modificados o productos transgénicos, es decir, los productos agrícolas y alimenticios producidos por técnicas de ingeniería genética, ha planteado un sinnúmero de interrogantes acerca de los posibles efectos de estos productos en la bioseguridad y la biodiversidad agrícolas, además de abrir un amplio debate en torno de los riesgos de su consumo para la salud de los consumidores. Los organismos transgénicos involucran aspectos contradictorios. Por una parte, la manipulación genética de cultivos permite el desarrollo tanto de productos con toxinas insecticidas, disminuyendo el uso de defensivos agrícolas que pueden dañar el medio ambiente como de alimentos con propiedades vitamínicas y proteicas, que pueden mejorar los indicadores sociales en los países en desarrollo. Por otra parte, el negocio de la ingeniería genética está concentrado en un número reducido de grandes empresas multinacionales agroquímicas y farmacéutica y los efectos de los cultivos transgénicos sobre los ecosistemas no son aún conocidos. Varios son los actores que intervienen en el debate acerca de los transgénicos: la comunidad científica, los medio-ambientalistas, las grandes empresas multinacionales agroquímicas y farmacéuticas, los productores agrícolas y los gobiernos, cada uno de los cuales mantienen posiciones dispares en relación a la comercialización de estos mismos productos. El proceso de negociación y posterior aprobación del Protocolo de l a Bioseguridad así como las contiendas acerca de la aceptación del Principio Precautorio o de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para restringir la producción y comercialización de los transgénicos, dejaron manifiestas las grandes divergencias entre gobiernos de países industrializados y también, entre los en desarrollo.
Date: 2001-03
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4327
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col025:4327
Access Statistics for this paper
More papers in Comercio Internacional from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().