La medición del bienestar a través de indicadores subjetivos: una revisión
Pablo Villatoro S.
Estudios Estadísticos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En los últimos años, ha llegado a ser cada vez más evidente la necesidad de incorporar aspectos subjetivos, como las percepciones de los individuos sobre sus condiciones de vida y las relaciones sociales que sostienen, en la evaluación del bienestar. En este texto se entregan algunas herramientas conceptuales y metodológicas básicas para los interesados en el uso de información subjetiva para la medición del bienestar, con énfasis en la discusión de los argumentos a favor o en contra de su utilización, y en el análisis de la calidad de los métodos empleados en la producción de información sobre las percepciones de los individuos acerca de sus condiciones de vida. Con ello, se busca que los actores regionales implicados en las políticas públicas avancen en la incorporación de la información subjetiva en el análisis empírico del bienestar, pero teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de los instrumentos de medición disponibles.
Date: 2012-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4783
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col027:4783
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios Estadísticos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().