EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Determinantes de la pobreza en Colombia: años recientes

Jairo Núñez Méndez and Juan Carlos Ramírez Jaramillo

Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: ResumenEste documento se centra sobre la pobreza en Colombia. Con una metodología de descomposición, se establecen características de la evolución de la pobreza en la década de los noventa, especialmente el aumento de 10% de la población pobre entre 1995 y 2000. Se presentan las características de los hogares pobres, y se encuentran los efectos de algunas variables sobre la probabilidad de encontrarse en condiciones de pobreza. Se miran algunos efectos básicos de las variables macroeconómicas sobre el nivel de pobreza. Finalmente, mediante micro simulaciones sobre la información de encuestas de hogares, se estima la magnitud del crecimiento económico y de la mejora en la distribución del ingreso necesarios para reducir la pobreza a la mitad de su nivel actual. El incremento de la pobreza entre 1995 y 2000 se ha debido totalmente al incremento en el desempleo; de no ser por el incremento en el nivel de la educación de los hogares y la reducción en el tamaño del hogar, la situación hubiera sido más critica: un aumento de 10% en el nivel educativo de los hogares reduce la pobreza total en 9%; un aumento de la tasa de ocupación de 10%, reduce la pobreza 30%. El mayor nivel de pobreza aparece relacionado positivamente con los incrementos en el desempleo y la inflación, y con la mayor regresividad en la distribución del ingreso; incrementos en la tasa de cambio real y en el salario mínimo real disminuyen la pobreza. En 15 años se podría reducir la pobreza a la mitad, si el PIB per cápita aumenta a un nivel promedio del 4% anual y si, al mismo tiempo, la distribución del ingreso mejora en promedio 0.5% por año.

Date: 2002-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4789

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col028:4789

Access Statistics for this paper

More papers in Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col028:4789