Determinantes de la pobreza en Colombia, 1996-2004
Laura Cuesta,
Jairo Núñez Méndez and
Juan Carlos Ramírez Jaramillo
Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
A partir de las líneas de pobreza, se estiman y se analizan los determinantes de los cambios en la pobreza medida por ingresos en los períodos 1996-2000 y 2000-2004. Mediante microsimulaciones, se estudian los aspectos que explicaron el aumento de la pobreza en el primer período, así como los factores que explican su reducción en el segundo período. Los resultados indican que el incremento de la pobreza entre 1996 y 2000 se explica principalmente por el incremento del desempleo. El aumento de los años de educación y la reducción en el número de miembros del hogar contrarrestaron en parte los efectos negativos de la crisis. En el período 2000-2004, la disminución de la pobreza observada se explica principalmente por la recuperación del empleo y por la reducción del tamaño del hogar en las zonas urbanas, y por cambios en los ingresos en las zonas rurales. Los resultados de este análisis muestran que los cambios en el mercado laboral es el aspecto que más incide en la pobreza de los hogares. En este sentido, es fundamental orientar esfuerzos a mejorar el comportamiento del mercado de trabajo, en particular, del desempleo, que aún no alcanza el nivel observado en los años previos a la crisis de 1999. Otros aspectos que son importantes, y sobre los cuales se puede incidir en políticas sociales, son la educación y el tamaño del hogar.
Date: 2006-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4810
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col028:4810
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Bogotá from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().