La crisis de la deuda, el financiamiento internacional y la participación del sector privado
José Luis Machinea
Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen Avanzar en los mecanismos de prevención de crisis es la manera más eficiente de reducir eventuales problemas de liquidez y solvencia, y por ello, evitar situaciones traumáticas en el futuro. Sin embargo, es indispensable contrastar el efecto de estos mecanismos sobre el impacto en el crecimiento económico. Más allá de lo que pueda hacerse para prevenir las crisis, la experiencia nos ha mostrado cuan difícil es, sino imposible, evitarlas. Este documento considera distintos aspectos de la posible intervención del sector privado en situaciones de crisis: las razones de esa intervención; cómo debiera darse, y sus consecuencias para los países emergentes. Luego de la introducción, el capítulo II expone los problemas de liquidez y solvencia y su vinculación con el riesgo moral y sistémico. El capítulo III destaca las restricciones presupuestarias de los organismos internacionales de crédito y sus implicancias para la asistencia externa encaminada a enfrentar crisis. El capítulo IV analiza la última experiencia de reestructuración de deuda en el nivel internacional que tuvo lugar en los años ochenta. El capítulo V pasa revista a algunos aspectos relevantes de las propuestas provenientes de organismos multilaterales, gobiernos y entidades privadas, respecto a la forma que debería tener la participación privada cuando existen dificultades en hacer frente a las obligaciones externas. El capítulo VI analiza la relevancia de éstas y otras propuestas respecto de la participación privada y discute los mecanismos facilitadores de renegociación de deuda y el impacto de este proceso en el sistema financiero. El capítulo VII evalúa experiencias en la región y en particular, brinda un detallado análisis de la experiencia argentina reciente. El último capítulo resume los distintos temas tratados en el documento y avanza en los lineamientos de una propuesta integral para evaluar una eventual participación del sector privado en los casos de dificultades para hacer frente al pago de la deuda por los países emergentes.
Date: 2002-03
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5097
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col035:5097
Access Statistics for this paper
More papers in Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().