Liberalización financiera, crisis y reforma del sistema bancario chileno: 1974-1999
Günther Held and
Luis Felipe Jiménez
Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen Entre 1981 y 1986 Chile sufrió la peor crisis financiera de su historia reciente, la que fue agravada por una reversión en los flujos de capital externo y una profunda recesión económica entre 1982 y 1983. Precedieron a esa crisis anormales tasas de crecimiento del crédito bancario, y de elevadas tasas de interés y de rentabilidad. En 1998- 1999, como consecuencia de la secuela de la crisis financiera asiática y de otros factores, la economía chilena ha experimentado nuevamente un importante ajuste recesivo. Sin embargo, el sistema bancario no ha evidenciado ninguno de los comportamientos que en la pasada experiencia antecedieron a la eclosión de la crisis. Los principales propósitos de este trabajo son analizar los factores involucrados en la crisis financiera de inicios de los ochenta, y en el buen desempeño del sistema bancario en la presente coyuntura. El documento se desarrolla del siguiente modo. En la primera sección se examinan los principales rasgos del proceso de liberalización y privatización de la banca a partir de 1974. La segunda sección comenta la crisis financiera de 1981-1986, destacando la liberalización del sistema financiero en el contexto de severas fallas en la regulación y supervisión. La tercera sección presenta las principales medidas adoptadas en orden a enfrentar la crisis financiera, y estimaciones acerca de los recursos públicos comprometidos en recuperar la solvencia de la banca y de los deudores. En la cuarta sección se discuten las reformas dirigidas a fortalecer el régimen de regulación y supervisión, en el contexto de ampliaciones al giro bancario y de la formación de filiales de bancos. La quinta sección examina el desempeño post-reformas del sistema bancario, principalmente en cuanto a solvencia. La última sección presenta las principales conclusiones de este trabajo. El apéndice estadístico contiene tablas que documentan algunos gráficos y cuadros incluidos en el texto.
Date: 1999-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (7)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5298
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col035:5298
Access Statistics for this paper
More papers in Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().