Rasgos estilizados de la relación entre inversión y crecimiento en América Latina y el Caribe, 1980-2012
Luis Felipe Jiménez and
Sandra Manuelito
Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Empleando estimaciones previamente no disponibles de la inversión en América Latina y sus componentes en los últimos treinta años, en este articulo se revisan los principales hechos estilizados, se exploran factores causales en la relación entre el crecimiento económico y la formación bruta de capital fijo y se discuten las implicancias de los resultados para la política económica. El análisis comienza destacando el bajo nivel de inversión en América Latina en comparación con lo observado en otras regiones, en particular con países que han reducido significativamente su distancia, en términos de su PIB per cápita, respecto de los países desarrollados. Seguidamente se examinan los hechos estilizados más salientes, destacándose la reducción en la inversión pública durante la década de los ochenta y su posterior recuperación parcial, junto con la inversión privada en el período 2003-2010. Se constata la influencia que en ello tuvo el aumento del ingreso nacional merced al mejoramiento en varios casos de los términos del intercambio. Ello además posibilitó el aumento del ahorro nacional en el financiamiento de la inversión, lo que redujo la vulnerabilidad externa de la región y posibilitó una respuesta contra-cíclica cuando sobrevino la crisis financiera global de 2008-2009. Se examinan luego desde un punto de vista econométrico la relación entre el crecimiento y la inversión. El resultado principal sugiere que la tasa de variación del PIB se correlaciona positivamente con el nivel del coeficiente de inversión contemporáneo y futuro, y, de acuerdo al análisis de causalidad (en el sentido de Granger), cambios en la tasa de variación del PIB preceden a cambios en el coeficiente de inversión. Se desprenden dos grandes orientaciones para una estrategia para elevar el crecimiento en la región: fortalecer las capacidades contracíclicas, y reducir la vulnerabilidad externa desarrollando sistemas financieros públicos y privados que posibiliten elevar el ahorro nacional.
Date: 2013-09
Note: Incluye bibliografia
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5371
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col037:5371
Access Statistics for this paper
More papers in Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().