EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las políticas del mercado de trabajo y su evaluación en Brasil

Carlos Alberto Ramos

Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen A través de esta investigación, que comprende una introducción y tres capítulos, se analizan las políticas del mercado de trabajo en Brasil, sus orígenes, su evolución y, especialmente, los esfuerzos realizados en el área de evaluación de los resultados. En el capítulo inicial se exponen los orígenes de las políticas del mercado de trabajo y, en ese sentido, se ha dividido su historia en dos grandes períodos. En el primero, este tipo de políticas fue un complemento muy secundario del modelo de substitución de importaciones. Dado el paradigma hegemónico en esa época, que seguía una línea teórica marcada por el keynesianismo, el crecimiento se identificaba como el principal factor que generaba empleos. Las intervenciones en el mercado laboral (formación profesional, intermediación, entre otros); eran marginales. Durante el período siguiente, que se consolida en los años noventa, las políticas pasivas (como el seguro de desempleo); y las activas (entre ellas, la formación profesional, la intermediación y la ayuda a las pequeñas empresas); se perciben como la estrategia fundamental para mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo y elevar la oferta de nuevas oportunidades laborales. Se analizan las políticas en sí mismas y el marco institucional, legal y gerencial que rige su implementación. Los instrumentos de evaluación de esas políticas dan origen al capítulo segundo, en el cual se muestra que algunas de esas intervenciones (como la formación profesional); fueron pioneras en la consideración de actividades de evaluación externa (realizadas por analistas independientes);. Hoy, realizar evaluaciones es usual en todas las políticas sociales, pero no era así a mediados de los años noventa. Sin embargo, se pone de manifiesto que el proceso de evaluación de las políticas de mercado de trabajo fue errático y muy heterogéneo (no existían parámetros nacionales que permitiesen la comparación entre Estados);. En la mayoría de los casos, no se contempló la experiencia internacional y se utilizaron indicadores poco objetivos. A fines de la década de los noventa, el Gobierno de Brasil tomó medidas para perfeccionar y uniformizar las metodologías utilizadas, un proceso que todavía está en curso. Los principales resultados y las conclusiones del estudio están en el tercer capítulo.

Date: 2002-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5379

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col037:5379

Access Statistics for this paper

More papers in Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:ecr:col037:5379