Problemas de empleo, tendencias subregionales y políticas para mejorar la inserción laboral
Jürgen Weller
Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Los mercados laborales de la región latinoamericana enfrentan los efectos de un cambio tecnológico que flexibiliza los procesos productivos, la creciente movilidad de capital y tecnología, y la adopción de estrategias empresariales en respuesta al cambio de contexto. Además, el crecimiento económico reciente ha sido modesto en su promedio y volátil. En consecuencia, la generación de empleo productivo ha sido débil y las pautas ocupacionales han tendido a diversificar y polarizarse. En la primera parte de este trabajo se revisa la evolución poco satisfactoria reciente de los mercados laborales de la región. Se destaca que la región no se encuentra en una etapa de "crecimiento sin empleo" pero que, contrariamente a las expectativas que despertaron las reformas económicas, el crecimiento tampoco ha sido más intensivo en mano de obra. En este contexto, se describen las diferencias en el desempeño laboral entre tres subregiones latinoamericanas y se analizan los factores que pueden contribuir a explicarlas. De esta manera, un crecimiento económico elevado y estable es un condición necesaria para la generación de empleo productivo. Sin embargo, en el contexto de una alta y creciente heterogeneidad de las estructuras productiva y ocupacional, el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para solucionar los problemas laborales. Por medio de las políticas laborales y del mercado de trabajo hay que apoyar estos esfuerzos, para superar cuatro retos, a saber: i);mejorar la productividad laboral; ii); generar empleo productivo; iii);desarrollar mecanismos de protección coherentes con el nuevo contexto económico, y iv); fomentar la inserción laboral de grupos con problemas específicos de acceso al empleo productivo. En la segunda parte del trabajo se discuten las políticas para enfrentar estos retos.
Date: 2005-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5406
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col037:5406
Access Statistics for this paper
More papers in Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().