EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Trabajo, educación y salud de las niñas en América Latina y el Caribe: indicadores elaborados en el marco de la plataforma de Beijing

Daniela Zapata

Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El objetivo de este documento es proponer un conjunto de indicadores mínimo que permitan monitorear la situación de la niña en América Latina y El Caribe en el Marco de la Plataforma de Acción de Beijing. Contar con información que permita observar cuánto han avanzado los países con respecto al cumplimiento de los objetivos planteados es una tarea imprescindible, puesto que es necesario analizar en que magnitud los niveles de educación, salud y participación de las niñas están siendo afectados como resultado de la discriminación. Analizar la situación de las niñas es de vital importancia puesto que un acceso desigual a las oportunidades, no solo afecta la posibilidad que tienen de disfrutar de los derechos y beneficios de la niñez, sino que las diferencias y deficiencias que tengan éstas en cuanto a educación, participación y salud generarán brechas que serán muy difíciles de cerrar cuando sean adultas. Los indicadores que se sugieren en esta investigación no tienen carácter exhaustivo y los principales factores que influyeron en su elección fueron su relevancia y la disponibilidad de información. En este contexto, los indicadores presentados pertenecen a las áreas de: trabajo, educación y salud. Siempre que la información lo permitió, los indicadores fueron calculados para el área urbana y rural por separado y también para los diferentes niveles de ingreso a los que pertenecen las familias de las niñas. Esto es muy importante, ya que los fenómenos tienen características específicas dependiendo del estrato social al que se haga referencia, así como al lugar de residencia de la menor. Adicionalmente, los indicadores deberían ser calculados también clasificando a las niñas de acuerdo a su origen étnico, lo que permitiría identificar con más precisión los grupos más vulnerables a la discriminación.

Date: 2007-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5804

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col040:5804

Access Statistics for this paper

More papers in Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:ecr:col040:5804