Los objetivos de desarrollo del milenio en Bogotá D.C.: propuesta de indicadores con enfoque de género
Ana Isabel Arenas Saavedra
Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El trabajo que se presenta es un primer esfuerzo de incorporación del enfoque de género al seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en las localidades urbanas que integran el Distrito Capital de Bogotá, aplicando la metodología propuesta por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Al utilizar esta propuesta, la Subsecretaría de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual de Bogotá, busca por una parte, identificar y medir diferencias entre mujeres y hombres en los ámbitos de seguimiento de las metas del milenio y por la otra, asegurar que tanto ese seguimiento, como las políticas públicas, los programas y proyectos que se establezcan, se fundamenten en la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en la autonomía de las mujeres. En la primera parte se presentan los antecedentes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y su relevancia para Colombia y Bogotá. En la segunda parte se detalla la propuesta de indicadores complementarios y adicionales para los ODM, propuestos por la CEPAL, en el marco de los indicadores ajustados para Colombia por el Departamento Nacional de Planeación, como referente eje para el país. Se realiza un ejercicio de medición de indicadores para tres de los ODM, con cálculos realizados por la Secretaría de Planeación Distrital y Hábitat-Colombia como entidades que lideran este proceso en la ciudad de Bogotá. Se adjuntan dos apartes adicionales, uno sobre la bibliografía y otro anexo sobre las fichas de los indicadores calculados y registrados. El resultado del trabajo demuestra la pertinencia de incorporar este tipo de indicadores y el cómo hacerlo, y plantea el reto de continuar haciéndolo de manera similar para los restantes objetivos. Asegurando de esta manera que los ODM logre sus propósitos, al incluir adecuadamente a más de la mitad de la población local, como son las mujeres.
Date: 2010-03
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5822
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col040:5822
Access Statistics for this paper
More papers in Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().