EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género: ¿Por dónde anda América Latina?

Corina Rodríguez Enríquez

Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecanismos de exclusión social, con estructuras de género en las que persiste la subordinación de las mujeres. En la medida que no se expongan, expliciten y consideren las dinámicas sistémicas que explican la desigualdad de género, y en la medida que las intervenciones de política pública se implementen con una ceguera a esta dimensión, sus implicancias para las mujeres serán ambiguas y contradictorias.

Date: 2011-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5836

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col040:5836

Access Statistics for this paper

More papers in Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:ecr:col040:5836