Las políticas públicas de género: un modelo para armar: el caso de Brasil
Maria Thereza Lobo,
Sonia Montaño and
Jacqueline Pitanguy
Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La presente publicación surge en el marco de las acciones del Proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe" en Brasil. Los textos que conforman esta publicación son el resultado del Seminario Gobernabilidad y Género (Brasilia, diciembre 2002) y muestran la trayectoria de la construcción institucional de género en el caso brasilero. El documento "Las políticas públicas de género: un modelo para armar. El caso de Brasil" de Sonia Montaño sistematiza la experiencia de fortalecimiento del mecanismo nacional para el avance de la mujer en Brasil, identificando algunos nudos problemáticos del proceso y presenta sus principales desafíos actuales respecto al objetivo de consolidación de la gobernabilidad democrática con equidad de género. El documento "Movimiento Feminista y las Políticas de Género en el Brasil" de Jacqueline Pitanguy, expone algunas consideraciones relacionadas con el movimiento de mujeres en Brasil, y su expresión en la esfera del Estado, especialmente durante los años 1985-1989, cuando el Consejo Nacional para los Derechos de la Mujer fue creado, constituyendo así la primera experiencia brasilera de política pública federal para el empoderamiento de la mujer. Este documento también destaca algunas características de la agenda del movimiento de las mujeres durante la década de los años noventa, años altamente influenciados por la internacionalización de los movimientos sociales y por los continuos cambios en el rol del Consejo Nacional para los Derechos de la Mujer, y señala los principales desafíos a ser enfrentados por la Secretaría Especial de Políticas para la Mujer y por el nuevo gobierno dentro de un contexto de consolidación de las instituciones democráticas. Finalmente, el documento "La gestión federal y la cuestión de género. Perspectivas de institucionalización" de Thereza Lobo, especifica las oportunidades y riesgos del marco institucional de Brasil respecto a la gestión federal de la perspectiva de género; señala algunos insumos para la reflexión referentes a la articulación entre el Estado y la sociedad civil que pueden repercutir sobre la igualdad de oportunidades para las mujeres, e identifica los puntos de discusión y negociación para la definición de una agenda para tornar la gestión de género en una acción de gobierno habitual e institucionalizada en el quehacer cotidiano de las agencias gubernamentales."
Date: 2003-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5906
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col040:5906
Access Statistics for this paper
More papers in Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().