Sistemas electorales y representación femenina en América Latina
Oscar López,
Line Bareiro,
Clyde Soto and
Lilian Soto
Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este trabajo se plantea que la remoción de obstáculos para incluir mujeres en los cargos electivos es una necesidad para la gobernabilidad democrática de América Latina. Se analizan también los procesos de democratización, la legitimidad otorgada por las elecciones competitivas a los gobernantes y los desafíos que supone enfrentar las crisis en varios países. Los obstáculos analizados se refieren a la cultura y la práctica en los espacios políticos. A ello se suma una idea restringida de democracia entre los sectores con poder, por la que se asume que los mecanismos de acción positiva afectan el principio de igualdad, aunque se demuestre que la igualdad legal no ha sido suficiente para lograr la igualdad real. Se analiza la relación ambivalente que tienen las mujeres con respecto al poder, que temen y al mismo tiempo buscan obsesivamente. También se plantea la falta de apoyo de la ciudadanía, el carácter de "recién llegadas" de las mujeres al mundo público, la permanencia de la división sexual del trabajo, la falta de conocimientos necesarios para actuar en el mundo político y las exigencias excesivas a las candidatas. Las resistencias por parte de los políticos para reconocer como pares a las mujeres y la falta de acceso de estas a recursos financieros para sus campañas completan el conjunto de obstáculos analizados. En esta investigación se concluye que los sistemas electorales proporcionales son los que más favorecen la inclusión de las mujeres. En este trabajo se estudian los sistemas jurídicos y se aboga por un mejor conocimiento de la jurisprudencia. Se recogen los principales instrumentos del derecho internacional que favorecen la participación de las mujeres y luego se analizan las directrices de las conferencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); de la última década del siglo XX. Por último, se abordan algunas propuestas que son objeto de debate, como las cuotas, la democracia de género y la democracia paritaria.
Date: 2004-05
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5921
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col040:5921
Access Statistics for this paper
More papers in Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().