EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Calidad del empleo y calidad de la atención en la salud en Córdoba, Argentina. Aportes para políticas laborales más equitativas

Jacinta Burijovich and Laura C. Pautassi

Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El sector salud es mano de obra intensivo, feminizado y presenta deficiencias en sus condiciones de trabajo. Mientras más se acerca el servicio al público, es posible encontrar más problemas en las condiciones laborales y más trabajadoras: pobres mujeres atendiendo mujeres pobres". El trabajo analiza el empleo en el sector salud en la provincia y ciudad de Córdoba, dando continuidad a un diagnóstico nacional sobre el tema , a partir del cual se constató la necesidad de abordarlo a nivel local, dada la heterogeneidad de efectos que tuvieron los procesos de ajuste y descentralización sobre el sector salud. Los cambios experimentados por los servicios de salud de Córdoba en dichos procesos han afectado a los trabajadores y trabajadoras del sector. No obstante "la cuestión del personal" de la administración pública no ha integrado la agenda con la misma relevancia con que lo han hecho otros temas, tales como la libre elección de prestador del servicio. De ahí la necesidad de considerar las condiciones de trabajo del sector salud como una categoría de "asuntos a resolver". El 65% del recurso humano del sector, tanto a nivel provincial como municipal, está conformado por mujeres, quienes se concentran en determinadas actividades, niveles y profesiones, por lo general en mayor contacto con el público y con menor reconocimiento. Las nuevas regulaciones laborales, particularmente en términos de flexibilización y precarización laboral, han afectado al empleo sectorial. El abandono de requisitos de calificación, los altos índices de desempleo, el cambio de régimen de contratación y el pluriempleo son otras características de la calidad del empleo sectorial. De otra parte, no existe una vinculación entre las políticas sanitarias y las de empleo del sector, a pesar de que la calidad de la atencion esta condicionada por la calidad del empleo. Según la perspectiva del personal, la vulnerabilidad e inestabilidad en el empleo está afectando la salud de los trabajadores de la salud, con diferencias notables entre mujeres y hombres, en tanto que las primeras desempeñan las tareas más sacrificadas. El trabajo contribuye con propuestas para una políticas laborales más equitativas destinadas tanto al sector público y privado, como al sindical y organizaciones de la sociedad civil que cumplen labores en el área de la salud."

Date: 2005
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5932

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col040:5932

Access Statistics for this paper

More papers in Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:ecr:col040:5932