EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Coordinación y gestión territorial de la política social en Colombia

Juan Zapata

Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En la vasta literatura nacional sobre la política social, diversos autores han hecho ya mención a la complejidad que ella tiene, y a la dificultad para entender su acelerado desarrollo, no sólo en el ámbito nacional sino especialmente en el territorial. La mayoría de estos documentos enfatizan la política social nacional y destacan poco la que se desarrolla a escala de los departamentos y municipios, aún cuando hay programas sociales que son responsabilidad exclusiva de las agencias del nivel nacional, otros son responsabilidad exclusiva de las autoridades locales y departamentales, y algunos son gestionados entre todos los niveles de gobierno y en circunstancias que el sistema de promoción social considera igualmente importante la participación nacional así como la de los municipios y departamentos. Por ello resulta notable un documento reciente sobre política social elaborado por el DNP (2008);, que reconoce a lo largo de todos sus capítulos la importancia de la participación de los territorios en todas las fases que conforman la política social en Colombia, (DNP, 2008);. El documento presenta a grandes rasgos el desarrollo de la política social en el país; refiere los elementos centrales del proceso de financiación y planeación de las políticas públicas en Colombia; sintetiza brevemente el estado actual de los principales programas que constituyen el grueso de la política social nacional y territorial y como ejemplo de la gestión y la articulación de estos programas con las autoridades territoriales se presentan algunos programas sociales. Con base en ello se presentan los principales hallazgos logrados en torno a la coincidencia de objetivos entre programas sociales nacionales y los de departamentos y municipios, se identifican los elementos que facilitan la articulación de la política social y se resumen algunas críticas y recomendaciones de los actores de la política social frente a los programas nacionales. A la luz de los resultados encontrados, se hace una reflexión sobre la política colombiana que establece los avances y retos de la articulación programática y coordinación entre entidades territoriales en pos del buen desarrollo de la política social, y se realizan algunas recomendaciones en tal sentido.

Date: 2009-09
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/6154

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col041:6154

Access Statistics for this paper

More papers in Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col041:6154