EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2009: Urbanización en perspectiva = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2009: Urbanization prospects

-

Observatorio Demográfico de América Latina / Demographic Observatory of Latin America from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: PresentaciónEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de indicadores de distribución espacial y urbanización contenidos en la base de datos Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), que fueron elaborados a partir de los datos censales de los 20 países de América Latina para el período 1950-2000. Se incluye también una serie de indicadores que caracterizan a la población residente en las ciudades y los aglomerados metropolitanos de 20.000 habitantes y más, calculados a partir del procesamiento de los microdatos de la ronda de censos de 2000 y que forman parte de la nueva versión de la base de datos DEPUALC.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión y ampliación de las presentadas en el Boletín demográfico No. 75 de enero de 2005, pues se incluyen nuevos datos a escala de ciudades de 20.000 habitantes y más.En las notas metodológicas de este Observatorio se realiza una breve descripción de la metodología utilizada para la definición y el cálculo de los indicadores sociodemográficos y de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que han sido incorporados en la nueva versión de la base de datos DEPUALC.Como es habitual en el Observatorio demográfico, se incluye también un capítulo analítico con un panorama general de la información presentada. En los cuadros 1 a 11 se presenta un conjunto de indicadores de urbanización, entre ellos las tasas de crecimiento de la población total, urbana y rural, la densidad de población, el índice de primacía urbana, el porcentaje de población urbana y que reside en localidades de 2.000 habitantes y más y el número relativo y absoluto de la población que reside en ciudades de 20.000 habitantes y más y en ciudades de un millón de habitantes y más. Los cuadros 12 a 31 contienen información de la población censada y las tasas de crecimiento intercensal de las ciudades de 20.000 habitantes y más para cada uno de los 20 países de América Latina entre los años 1950 y 2000. En los cuadros 32 a 79 se muestran datos de la ronda de censos de 2000 correspondientes a 16 países y un conjunto de indicadores demográficos, de educación y de acceso a servicios básicos y equipamiento del hogar según el tamaño de las ciudades.Por último, en el CD-ROM que acompaña esta publicación se incluyen, además de los cuadros presentados en ella, las bases de datos de cada uno de los países contenidas en la base DEPUALC, así como los mapas y gráficos que la componen. Cabe señalar que esta información también está disponible en Internet (http://www.cepal.org/celade).

Date: 2009-10
Note: Incluye Bibliografía
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7124

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col044:7124

Access Statistics for this paper

More papers in Observatorio Demográfico de América Latina / Demographic Observatory of Latin America from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-09
Handle: RePEc:ecr:col044:7124